home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Analizaron derechos del obtentor de vegetales y propiedad intelectual


Paraguay
February 11, 2020
 


Culminó el viernes último la serie de charlas sobre Los Derechos del Obtentor y Propiedad Intelectual, organizadas por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), en conjunto con gremios y asociaciones de productores, que contó con la participación del Ing Agr Leontino Rezende Taveira encargado de Asuntos Técnicos y de Desarrollo Regional para América Latina y el Caribe de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV).

Durante los días que duró el evento, realizado del 12 al 14 de febrero en el local de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), importantes actores, públicos y privados, que conforman la cadena productiva, pudieron profundizar sobre los derechos del obtentor y propiedad intelectual; ventajas de la transferencia de tecnología por parte del sector privado; innovaciones en el área de derechos de los obtentores de vegetales, convenio UPOV; importancia del uso de semillas certificadas, entre otros temas.

El Ing. Agr. Leontino Rezende Taveira, especialista de la UPOV, valoró los encuentros mantenidos con los actores de la producción y del sector público, señalando que existe coincidencia en la importancia del fitomejoramiento, y que la generación de nuevas variedades de plantas y el uso del sistema de derechos del obtentor para promover el fitomejoramiento es el mecanismo a ajustar.

“El Paraguay tiene la oportunidad de promover los derechos de obtentor como una política pública, para que sus institutos públicos de investigación también protejan sus innovaciones y las licencien a través de alianzas con el sector privado para hacer llegar a los productores más opciones para la siembra”., puntualizó Rezende Taveira.

En el mismo sentido, el presidente del SENAVE, Ing. Agr. Rodrigo González, destacó la apertura y participación del sector, tanto público como privado, para dialogar sobre el fomento de la investigación y fitomejoramiento, el cual facilitará al productor el acceso a variedades, a paquetes tecnológicos adaptados a su eco región, contribuyendo a la disminución de costos de producción, disminuir la cantidad de pulverizaciones y un mayor rendimiento por hectáreas.

Informó, además, que se trabajará de modo a que estas charlas puedan ser impartidas a agricultores de las principales zonas de producción del país.

De las charlas también participaron funcionarios y técnicos del SENAVE, así como representantes de los entes que componen el Sistema del Ministerio de Agricultura y Ganadería; de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI),  del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rediex, Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Fiscalía General del Estado, Poder Judicial, Rediex, participaron de las actividades de capacitación.



More news from: SENAVE - Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas


Website: http://www.senave.gov.py/

Published: February 18, 2020

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved