Mexico, City
May 16, 2025
CIMMYT and the World Vegetable Center (WorldVeg ) accelerated its global partnership by launching a new WorldVeg office in Mexico at CIMMYT’s headquarters. This joint location will provide improved nutrition, soil health and earning potential for global farmers.
CIMMYT and the World Vegetable Center inaugurate their new office at CIMMYT headquarters (Photo: CIMMYT)
CIMMYT and the World Vegetable Center (WorldVeg ) accelerated its global partnership by launching a new WorldVeg office in Mexico at CIMMYT’s headquarters. This joint location will provide improved nutrition, soil health and earning potential for global farmers.
“When vegetables and cereals grow together, the benefits multiply for people and the planet,” said Bram Govaerts, Director General of CIMMYT.
Govaerts said he is eager to scale a proven global track record of collaboration across Mexico, Latin America and the wider world. CIMMYT and WorldVeg’s partnership is already delivering results in Mexico and Central America. For years, the organizations have collaborated to improve production in the traditional milpa system—where maize is grown with beans and squash, often known as the “three sisters.” Collaboration increased yields, helped balance diets and conserved biodiversity.
The collaboration also builds on the more than 100,000 people reached in Sudan, Malawi, Tanzania, and Zambia through CIMMYT and WorldVeg collaboration. These joint projects have improved dietary diversity, soil health and incomes by cultivating both vegetables and cereals. In Tanzania alone, the collaboration has increased the sales of value-added products by 50%.
“This partnership represents tangible, scalable diversification options for farmers,” said Marco Wopereis, Director General of WorldVeg. “Integrating vegetables into cereal systems improves nutrition, raises incomes, and builds sustainability, beginning in Mexico and expanding globally.”
Led by WorldVeg Scientist Roland Schafleitner, the WorldVeg Mexico office in partnership with CIMMYT, local universities, research organizations and farmers will identify and promote adapted vegetable varieties suitable for smallholder production, as well as intercropping systems.
This initiative will improve supply of nutrient-rich vegetables that directly address the pressing global challenge highlighted by a 2020 FAO report—that over 3 billion people worldwide lack affordable access to diverse and nutritious diets.
“Whether it is in the field or on plates – cereals and vegetables go better together,” said Govaerts. “This marks an acceleration CIMMYT’s efforts to work with other organizations that share in our mission to advance a more food- and nutrition-secure world for all. We are eager to partner with other organizations that share this focus.”
The strategic alliance between CIMMYT and WorldVeg marks the first of several anticipated collaborations, transforming CIMMYT’s global headquarters into a hub for food and agricultural innovation.
About CIMMYT
CIMMYT is a cutting edge, nonprofit, international organization dedicated to solving tomorrow’s problems today. It is entrusted with fostering improved quantity, quality, and dependability of production systems and basic cereals such as maize, wheat, triticale, sorghum, millets and associated crops through applied agricultural science, particularly in the Global South, building strong partnerships. This combination enhances the livelihood trajectories and resilience of millions of resource-poor farmers while working toward a more productive, inclusive, and resilient agrifood system within planetary boundaries. For more information, visit: cimmyt.org.
About WorldVeg
WorldVeg is an international non-profit institute for research and development of vegetable technologies. It mobilizes resources from the public and private sectors to realize the potential of vegetables for healthier lives and more resilient livelihoods. WorldVeg’s improved varieties, production and postharvest methods help farmers increase vegetable harvests, raise incomes in poor rural and urban households, create jobs, and provide healthier, more nutritious diets for families and communities. Headquartered in Taiwan, it operates in 15 countries. More information: worldveg.org.
CIMMYT y WorldVeg se unen para impulsar dietas más saludables y mayores ingresos para las y los productores
El CIMMYT y WorldVeg inauguraron una oficina conjunta en Texcoco para fortalecer la investigación hortícola, promover dietas más saludables y mejorar los ingresos de pequeños productores en América Latina, África y Asia.
En un paso decisivo hacia la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios, CIMMYT y World Vegetable Center (WorldVeg) inauguraron una oficina conjunta en la sede global del CIMMYT, ubicada en Texcoco, Estado de México. Esta alianza estratégica busca fortalecer la investigación aplicada, mejorar la nutrición global y aumentar significativamente los ingresos de pequeños productores en América Latina, África y Asia.
Durante la ceremonia de apertura, celebrada en el marco de la semana de trabajo del Consejo Directivo de CIMMYT, se contó con la participación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México y presidente honorario del Consejo Directivo de CIMMYT, Julio Berdegué; el director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Miguel García Winder; directivos de ambas organizaciones y socios estratégicos del sector agrícola nacional e internacional. Durante el evento, los asistentes presenciaron la inauguración de la nueva oficina, situada en el campo experimental de CIMMYT, donde se implementarán proyectos de investigación hortícola participativa. Posteriormente, se discutieron las prioridades, desafíos y oportunidades para transformar las cadenas de valor hortícolas de la región.
El director general de CIMMYT, Bram Govaerts, destacó que los cereales y los vegetales van mejor juntos tanto en el campo como en el plato. “Esto marca una aceleración en los esfuerzos de CIMMYT para trabajar con otras organizaciones que comparten nuestra misión para avanzar hacia un mundo con mayor seguridad alimentaria y nutrición para todos. No podemos esperar a establecer alianzas con organizaciones que comparten este enfoque”, señaló el directivo del organismo internacional.
Jelle Van Loon, director asociado del Programa de Sistemas Agroalimentarios Sustentables y representante regional para América Latina de CIMMYT, resaltó que la inauguración de esta oficina marca un hito importante en la alianza entre ambas instituciones, profundamente comprometidas con la transformación de los sistemas alimentarios en México. “En el centro de este esfuerzo está la colaboración de CIMMYT con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Sheinbaum Pardo, y donde trabajamos con instituciones locales para fortalecer la soberanía alimentaria, reducir la dependencia de las importaciones y hacer frente a los retos del clima y la nutrición”, expresó. “Esto es más que un programa: es un movimiento para preparar los cultivos del futuro, fundamentales para la estabilidad y el bienestar del país”.
Subrayó que si bien la fortaleza de CIMMYT está en cultivos como el maíz y el trigo, que son el pilar de la seguridad alimentaria, incluso el sistema más robusto necesita diversidad para prosperar. “Ningún cultivo por sí solo puede satisfacer las necesidades completas de una población ni la complejidad de las economías rurales actuales. Por eso, la diversificación no es secundaria para CIMMYT, es parte central de nuestra estrategia”.
Maureen Miruka, directora de Equidad de Género, Juventud e Inclusión Social en CIMMYT, compartió una experiencia personal que ilustró con claridad el valor simbólico y práctico de esta alianza. “Cuando llegamos desde Kenia, lo más difícil fue dejar nuestras verduras tradicionales, que son parte esencial de nuestra cultura. Un día, caminando por los campos de CIMMYT, encontramos quelites creciendo como maleza, y fue como una señal de que esta tierra también puede nutrirnos. Hoy, con esta alianza, pasamos de recolectar a planificar, de la recolección informal a la producción estratégica”.
Agregó que la colaboración entre CIMMYT y WorldVeg crea oportunidades reales para transformar las normas sociales que limitan la participación de las mujeres en la agricultura. “Ambas instituciones compartimos estrategias de género, juventud e inclusión social. Las mujeres son agentes clave en la producción, comercialización y decisiones alimentarias, pero enfrentan barreras estructurales y normas discriminatorias. Esta alianza tiene el potencial de cambiar eso desde la semilla hasta el mercado”.
También, destacó la importancia de incorporar conocimientos tradicionales en los sistemas de semillas, impulsar el mejoramiento participativo con enfoque de género y trabajar con el sector privado para mejorar el acceso al mercado. “El cambio también requiere involucrar a los hombres en la toma de decisiones sobre nutrición y alimentación para que las mujeres no sean las únicas responsables. Solo así lograremos sistemas realmente inclusivos”.
Roland Schafleitner, director en México de WorldVeg, recordó que esta institución —fundada en los años setenta y anteriormente conocida como AVRDC— ha trabajado desde sus inicios para desarrollar tecnologías hortícolas que mejoren los medios de vida de los pequeños productores y fortalezcan la nutrición comunitaria: “Lo que comenzó en Asia y luego se expandió a África, hoy da un paso firme hacia América Latina. Observamos un gran interés en nuevas variedades de hortalizas y prácticas sostenibles de cultivación en México. Trabajaremos con el sector público y privado para asegurar que cada agricultor pueda acceder a estas tecnologías”.
Cerca del campo experimental, donde ya emergen hortalizas sembradas junto al maíz, Schafleitner cerró su intervención con un mensaje simbólico: “Así como estas plantas crecen, también florecerá nuestra colaboración. Con su apoyo, este nuevo espacio se convertirá en un centro de innovación para construir sistemas alimentarios más resilientes, saludables y sostenibles”.
La oficina, encabezada por Schafleitner, trabajará estrechamente con especialistas de CIMMYT, universidades mexicanas, centros de investigación y productores para identificar variedades de hortalizas adaptadas a la producción de pequeña escala y desarrollar sistemas de intercalado (intercropping) que integren cereales y vegetales. Estos enfoques retoman prácticas tradicionales como la milpa, donde el maíz se cultiva junto con frijol, calabaza y otros cultivos, generando suelos más sanos, mayor diversidad alimentaria y beneficios ambientales.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y forma parte de una agenda compartida entre CIMMYT, WorldVeg e INIFAP y actores nacionales, orientada a promover la autosuficiencia alimentaria, la conservación de la agrobiodiversidad y el desarrollo de soluciones locales con impacto global.
Esta colaboración se alinea con la Estrategia 2030 de CIMMYT y se proyecta como un modelo escalable de innovación agrícola. Iniciativas como las implementadas en países de África, donde WorldVeg y CIMMYT colaboran con otros socios locales, y los ensayos participativos realizados en México han demostrado cómo la integración de cultivos básicos con hortalizas puede mejorar la seguridad alimentaria, proteger la biodiversidad y elevar el bienestar de las familias rurales.
La nueva oficina conjunta no solo simboliza una alianza institucional sólida, sino que será un espacio activo para diseñar políticas públicas, movilizar inversiones y generar conocimiento útil para enfrentar los retos compartidos de los sistemas alimentarios. Es una apuesta por un futuro más justo, saludable y regenerativo.
Sobre CIMMYT
CIMMYT es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a resolver los retos del futuro desde hoy. Su labor se centra en mejorar la cantidad, calidad y estabilidad de los sistemas de producción de cereales básicos —maíz, trigo, triticale, sorgo, mijo y cultivos asociados— mediante ciencia agrícola aplicada, especialmente en el Sur Global. A través de sólidas alianzas, busca fortalecer los medios de vida de millones de agricultores de escasos recursos y contribuir a sistemas agroalimentarios más inclusivos, productivos y sostenibles.
Más información: www.cimmyt.org
Sobre WorldVeg
WorldVeg es un instituto internacional sin fines de lucro especializado en investigación y desarrollo de tecnologías hortícolas. Su misión es empoderar a agricultores y comunidades en todo el mundo mediante el fortalecimiento de la producción de hortalizas, el aumento de los ingresos y la mejora de la nutrición global. Con sede en Taiwán, tiene presencia en regiones clave de África, Asia y ahora también en América Latina.