Instan a usar semilla certificada
Paraguay
August 13, 2015

Utilizar semillas de calidad y de origen legal, es el camino para mejorar en productividad por unidad de superficie, a fin de satisfacer la creciente demanda de alimentos en el mundo, fue uno de los mensajes del presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Ing. Agr. Francisco Regis Mereles, en la apertura del 1º Congreso Paraguayo de Semillas.
Considerando que el crecimiento de la agricultura ha llegado a sus límites en superficies, lo único que queda es mejorar la productividad, lo que se podrá lograr únicamente utilizando semillas de buena calidad, siendo el elemento más importante para iniciar cualquier sistema de producción, enfatizó.
Sin embargo, hizo referencia también sobre la necesidad de hacer una autocrítica de todo el sector involucrado en este ámbito. Instó a los productores y empresarios semilleros a tomar conciencia de la importancia de utilizar semillas legales. “Cuando vamos a comprar semillas en bolsas blancas, tratando de abaratar costos, debemos pensar dos veces. Comprar semillas conocidas con las que quiero obtener un rendimiento óptimo o estamos haciendo simplemente un juego al azar esperando que salga bien”, comentó.
Asimismo, invitó a que la Academia sume con un mayor aporte para lograr una mayor formalización del sector semillero, apuntando a los estudiantes universitarios, quienes deben conocer los temas relacionados a la producción de semillas en los programas curriculares de las carreras agronómicas.
El evento es organizado por la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP), con apoyo del SENAVE. Se realiza en la ciudad de Encarnación, Itapúa, con presencia de productores, técnicos, semilleristas y empresas relacionadas al rubro.
More news from: SENAVE - Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas
Website: http://www.senave.gov.py/ Published: August 13, 2015 |
The news item on this page is copyright by the organization where it originated Fair use notice |